
El Licenciado en Educación Especial es un profesionista que cuenta con la preparación didáctico – pedagógica que le permite atender a personas con necesidades educativas especiales, brindando atención psicopedagógica en el área de aprendizaje, a través de la aplicación de técnicas adecuadas a alumnos con discapacidad auditiva, neuromotora, visual o congnitiva.
Asimismo, proporciona asesoría en las áreas de problemas de aprendizaje, audición, lenguaje y deficiencia mental, a docentes de educación regular así como a padres de familia o tutores.
Características deseables en el estudiante
- Interés por la docencia.
- Creativo.
- Facilidad de expresión oral y escrita.
- Actitud de servicio y amplia capacidad para adaptarse a diferente
- Situaciones grupales.
- Disposición para aplicar técnicas de atención en educación especial a
- Los alumnos de los diferentes niveles de educación básica e
- Instituciones orientadas a la atención de esta área.
- Sentido de responsabilidad.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Disposición para participar en actividades escolares y extraescolares.
Campo de trabajo
- Instituciones de educación básica, públicas y privadas.
- Instituciones gubernamentales de asistencia social.
- Centros de atención múltiple de la Secretaría de Educación Pública.
- Instituciones públicas y privadas de atención a discapacitados.
- Instituciones de atención multiprofesional.
REFERENCIA: Universidad de Colima (2009). Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado en Febrero de 2010 de http://www.ucol.mx/docencia/planes-estudio/documentos/L-17.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario